lunes, 31 de marzo de 2014

La línea 2 del metro de Lima - Parte 1

Por Ing. Luis O. Morante Alvarado
Reg. CIP 1106
Se ha entregado la Buena Pro para la Concesión de la línea 2 que unirá Ate-Vitarte con el Callao, específicamente con el Terminal Marítimo del Callao.- El Consorcio “Nuevo Metro de Lima”, como único postor tendrá la concesión por 35 años a partir de su puesta en servicio, o sea, que tendrá la concesión hasta después del año 2,050 y según se ha adelantado, el precio del pasaje será el equivalente a US$ 1.00.- El Consorcio está formado por 6 empresas de nacionalidades española, italiana y peruana (COSAPI) e invertirán US$6,620 millones, con un cofinanciamiento del Estado Peruano de US$3,695 millones.- El recorrido será de 27 km., totalmente en subterráneo, modalidad que está dando lugar a diversas controversias técnicas y económicas.- Esta Línea 2 tiene un desvío de 8 km. que recorrerá la Av. Faucett, pasando por el Aeropuerto Jorge Chávez y terminando en la Av. Gambetta.- Se estima que la cantidad de pasajeros a ser transportados al término de la construcción e inicio del servicio total será de 1’150,000 personas y se tendrán 77 trenes de 6 vagones cada uno los que tendrán una capacidad de 200 pasajeros para la Línea 2 y adicionalmente 9 trenes para el ramal que va al Aeropuerto y la Av. Gambetta.- Este ramal forma parte de la futura Línea 4 del Metro de Lima.-
La Línea 2 del Metro de Lima tendrá interconexiones con “El Metropolitano” en la Estación Central y con la Línea 1 del Metro de Lima en la Av. 28 de Julio.- Líneas posteriores del Metro de Lima deberán hacer las interconexiones del caso en cuanto se crucen con la Línea 2 que se contratará en breves días.- El Contrato deberá cubrir el diseño de ingeniería, la construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de la Línea 2 del Metro de Lima (DCEOMT siglas en inglés según los contratos internacionales).- Este es el Contrato de mayor importe económico del Perú y su importe se señala líneas arriba.-
El diseño demandado por ProInversión señala que el tren debe desarrollarse a una profundidad de 25 m. en toda su extensión. Por lo cual el Concesionario deberá trabajar con una “tunelera” como la tunelera “Bertha” con la que se está trabajando un túnel en la zona del Estado de Washington en los Estados Unidos.- Sin embargo hay que señalar que, aparentemente, es el propio Estado vía el MTC y ProInversión han quebrado el orden jurídico de la república al violar el contenido de la Ley 28858 y su Reglamento (D.S. 016-2008-VIVIENDA) que determinan que carecen de validez todos los proyectos o estudios de ingeniería que no lleven sello y firma de INGENIEROS COLEGIADOS Y HABILITADOS, con nombre, apellido, especialidad y número de registro del Colegio de Ingenieros del Perú.- Por el mismo instrumento legal, el CIP está autorizado para supervisar la labor de los profesionales de ingeniería de la república en labores propias de la profesión o docencia dentro del territorio nacional.- Por informaciones de diferentes medios de comunicación, el Estudio sobre el trazado de la citada Línea 2 del Metro de Lima NO contienen la participación de profesionales de la ingeniería peruana debidamente registrados en el CIP.-
Ciertamente que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones como propietario del Metro deberá tener a dedicación exclusiva, un equipo técnico – legal- contable y económico muy calificado para hacer el seguimiento del contrato en sus diferentes aspectos.- Ellos deberán asesorar al Ministerio en lo referente a las decisiones a que se hayan de tomar.-En las diferentes profesiones mencionadas las personas que actúen deben ser Colegiados en sus diferentes instituciones gremiales y mostrar una alta capacidad profesional y ética en defensa de los dineros y derechos del Estado.- Ciertamente habrá un Supervisor Externo de la obra en todos sus aspectos, el que deberá tener una amplia experiencia internacional y tener en su plantilla a profesionales peruanos, también colegiados de acuerdo a la normatividad legal nacional, para una efectiva transferencia de conocimientos y de tecnología.- El Contrato con el Supervisor y del grupo de asesores que deberá tener el Ministerio para este fin específico, hará que el costo señalado sea superior en 8% - 10% aproximadamente si se desea cubrir todo el espectro del Contrato Principal.-
IMPORTANCIA DEL METRO DE LIMA
Sin lugar a dudas el Sistema de Metro en Lima es una necesidad evidente y que se demuestra en varios estudios como el realizado por el MTC con técnicos japoneses y el apoyo de JICA, el mismo que señalaba la gran importancia del tramo Ate – Callao aunque con algunas variantes.- La importancia de tal sistema se demostró en 1965 cuando la Municipalidad Metropolitana de Lima durante la gestión del Dr. Luis Bedoya Reyes vinieron a Lima técnicos de la consultora Trafik-Konsult AB de Suecia quienes acababan de diseñar el Metro de Moscú luego de la Segunda Guerra Mundial.- De sus recomendaciones se definió que la Vía Expresa[1] tuviese en su zona central las condiciones geométricas adecuadas para que a superficie corriesen los trenes en sentido contrario uno del otro.- Este Metro, en gran parte subterráneo en la zona central de Lima, debía salir de Chorrillos (Av. Matellini), recorrer la Av. Escuela Militar, Av. Bolognesi, Vía Expresa, Av. Soldado Desconocido, cruzando el Parque de La Reserva hasta llegar a la Av. Arequipa (Cuadra 5 – 6) hasta frente a la Embajada Argentina, Monumento a Jorge Chávez, Av. Guzmán Blanco, Plaza Bolognesi, Av. Alfonso Ugarte, Plaza 2 de Mayo, Estación Monserrate, Cruzando el Río Rimac con un puente, Av. Caquetá, Av. Túpac Amaru pasando delante del edificio de la UNI y avanzando aproximadamente 2 km. porque en ese año así lo demandaba el trazo del Metro.- Desgraciadamente por la situación política y el inicio de las dificultades económicas durante el Gobierno Militar, el citado Metro no se construyó.-
La permanente crisis del transporte en Lima es de larga data, comenzando porque Lima no ha tenido una adecuada planificación urbana y a pesar que en 1988-89[2] se terminó un Estudio de Desarrollo Urbano de Lima financiado por el Banco Mundial, que incluía el tema del Transporte Urbano, fueron nuestras autoridades ediles las que en sus diferentes períodos no lo aplicaron o fue el Gobierno Central, específicamente durante el Gobierno de Alberto Fujimori, quien quebró el ordenamiento racional del transporte urbano que se estaba direccionando.- Hoy día, el transporte urbano sigue siendo un caos a pesar del funcionamiento de “El Metropolitano” y esperemos que con las nuevas rutas concesionadas la situación mejore, aunque se debe tener una sola autoridad de transporte en Lima que reúna no solamente a las Provincias de Lima y Callao sino que escuche los requerimientos de las provincias vecinas como Huarochirí, Canta, Cañete, Huaral y Huaura, ya que todas ellas convergen hacia Lima.-
El Metro de Lima, en sus diferentes fases mejorará las condiciones de transitabilidad de Lima y del Callao, pero que deberá poner en alerta a las autoridades municipales de las provincias vecinas, ya que muchas unidades de transporte migrarán hacia las principales ciudades para seguir con su actividad económica y de ahí que los alcaldes de las principales ciudades deben ir estructurando las Rutas de Transporte Urbano de sus ciudades, previo estudio del desarrollo Urbano Provincial para definir las áreas residenciales, industriales, comerciales, colegios e instituciones educativas superiores e intermedias, áreas verdes públicas (parques), recreacionales (parques zonales, clubs campestres, restaurantes, etc.) y otras, como determinar la densidad poblacional, altura de edificaciones, estimado de estacionamientos en las vías públicas o en áreas de estacionamiento privado o concesionado, etc.- Una acción combinada dará lugar a un Plan de Rutas de Transporte urbano Provincial y aprovechar la falta de experiencia del accionar municipal de Lima y Callao en la Planificación Urbana de las ciudades.-

[1] El autor fue el Ingeniero Residente del tramo Plaza México – Av. Javier Prado en representación del Consorcio Constructora Kruger S.A. – Banchero-Correa S.A.
[2] El autor fue representante del Colegio de Ingenieros del Perú en el Directorio de INVERMET en el período 1988 – 1989 y Regidor Metropolitano de Lima en el período 1,990 – 1992;

sábado, 29 de marzo de 2014

EE.UU podría ahorrar casi $ 400 millones al año si deja de imprimir con la fuente Times New Roman por la Garamond


El Gobierno de EE.UU podría ahorrar casi 400 millones de dólares al año si cambiara la fuente en la que imprime sus documentos, asegura un adolescente de 14 años.
 
La propuesta del joven Suvir Mirchandani consiste en dejar de usar la fuente Times New Roman y reemplazarla por la Garamond.

Todo empezó con un proyecto escolar para promover la sostenibilidad. Mirchandani decidió estudiar las posibilidades de ahorrar tinta y papel: "Al fin y al cabo, la tinta es más cara que el perfume francés", dice.

Para hacerlo, Mirchandani determinó los caracteres más habituales del inglés (a, e, o, t, r) y después comparó el diseño de estas letras en las cuatro fuentes más populares: Times New Roman, Garamond, Century Gothic y Comic Sans. Luego, con la ayuda de un programa calculador del gasto de tinta, el joven concluyó que si su distrito escolar escribiera con Garamond, cuyo trazo es más delgado, podría ahorrar unos 21.000 dólares anuales.

Luego Mirchandani, cuyo trabajo tuvo mucho éxito en 'Journal of Emerging Investigator', una revista científica fundada por los estudiantes de Harvard, calculó que el uso de Garamond permitiría al Gobierno de EE.UU. reducir sus gastos un 30% y ahorrar 370 millones de dólares al año.

"Quedamos muy impresionados. El estudio de Suvir podría ponerse en práctica en realidad", comentó Sarah Fankhauser, una de los fundadores de la revista, añadiendo que, de los 200 trabajos que recibieron para la publicación, el de Mirchandani fue el mejor.
 

Alan García critica a congresistas que cuestionan demasiadas universidades

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Wiener hizo un reconocimiento especial al expresidente Alan García Pérez, en cuyo segundo mandato se interpuso una demanda a Chile, ante la Corte Internacional de La Haya, a fin de que se establezca la frontera marítima entre ambos países. Seis años después los resultados fueron favorables para el Perú.
Alan García recibió el distintivo institucional de manos del decano de la Facultad, doctor Iván Noguera Ramos, quien destacó las cualidades de estadista y orador del exmandatario peruano.
La ceremonia tuvo lugar en el Aula Tribunal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y estuvo presidida por el rector de la Universidad Wiener, doctor Luis Bullón Salazar. Estuvieron también presentes autoridades académicas, directivos, docentes y alumnos de nuestra institución educativa.
Durante su alocución, el doctor Alan García planteó que el fallo de La Haya tiene que ser entendido en una dimensión mucho más amplia. “No pensemos solo en el documento presentado, sino también en esta lógica global e histórica que nos permite comprender también lo que vendrá más adelante”, manifestó.
A lo largo de su discurso hizo una referencia histórica del problema que por más de un siglo se mantuvo con Chile y que finalmente la Corte Internacional de Justicia de La Haya resolvió a favor del Perú otorgándole 50 mil kilómetros cuadrados de mar.
“Es lo más importante que he podido hacer dentro de mi vida política. Hay que integrar a los países, tal como lo propuso Víctor Raúl Haya de la Torre, para ofrecer en conjunto nuestras riquezas y negociar mejor”, afirmó.
Posteriormente, criticó la opinión de algunos congresistas que cuestionan la existencia de demasiadas universidades en el país. “Chile tiene 17 millones de habitantes y tiene un millón setecientos mil estudiantes universitarios, nosotros tenemos 30 millones de pobladores y solo 850 mil estudiantes universitarios”, indicó
Remarcó que sin educación no hay futuro, porque se podrá tener trabajo y alimentación, pero sin estudios nuestros jóvenes se quedarán en el nivel de mano de obra, si es que no tienen todas las carreras modernas a su alcance.
“Necesitamos una juventud estudiosa, una juventud comprometida con su éxito personal, pero también con la solidaridad respecto a los demás, y creo que esta universidad cumple con esos objetivos”, expresó.
 
Fuente: Wienner

viernes, 28 de marzo de 2014

Mora sesionó con rectores de las Universidades Privadas Cayetano, Lima, Pacífico y Católica


Rectores de las principales universidades privadas del país fueron recibidos el viernes 28 por el presidente de la Comisión de Educación, congresista Daniel Mora (PP), quienes le expresaron sus propuestas y preocupaciones sobre el proyecto de Ley de Universidades, cuyo dictamen deberá ingresar al Lleno del Congreso en la primera quincena de abril.
Pese a que el texto final de la propuesta está en su etapa final, la comisión ha sido permeable y flexible a las sugerencias que posibiliten mejorar la calidad educativa y que las universidades del país se conviertan en centros de investigación, dijo el congresista. “Lo importante es que se está dialogando”, resumió al final de la reunión el rector de la Pontificia Universidad Católica, Marcial Rubio.
Daniel Mora explicó a los rectores los fines de la propuesta legislativa y las exigencias de la norma, como que las universidades se conviertan en centros de investigación y que un 30% de los profesores tenga el grado de doctor. “Es un porcentaje casi imposible porque en el país solo hay 1,700 doctores”, comentó.
El presidente de la comisión les explicó que no está en desacuerdo con la existencia de universidades privadas y con la autonomía de cada una de ellas, pero es necesario poner orden y que cumplan con los fines para los que fueron creadas. Por ello, dijo, se insistió en la creación de una ‘superintendencia’ (que podría tener otro nombre, afirmó) que haga cumplir las exigencias.
Puso como ejemplo que la educación en Francia está bajo la supervisión del ministerio de Educación y es el que decide los requisitos, exigencias y el que finalmente otorga los títulos.
Mora Zevallos dijo que las universidades privadas podrían prescindir de una asamblea general, pero sí tener un consejo directivo representativo. “Nosotros hemos sido flexibles y pensamos (en la comisión) que cada universidad es autónoma, pero no pueden desnaturalizar sus funciones y objetivos”, afirmó.
Señaló, con nombre propio, las universidades privadas del interior del país que no cuentan con una infraestructura adecuada (algunas funcionan en el segundo piso de restaurantes) ni con el nivel de profesores que se exige, y que, incluso, ofrecen títulos a nombre de la Nación luego de tres años o dos años y medio de enseñanza.
En la reunión con el presidente de la Comisión de Educación estuvieron los rectores de las universidades Cayetano Heredia, Fabiola León Velarde; de Lima, Ilse Wisotzki Loli; del Pacífico, Felipe Portocarrero Suárez; de la Católica del Perú; y el director del Consorcio de Universidades Privadas, Enrique Vásquez Huamán.
Los rectores explicaron que la Sunat fiscaliza los recursos económicos de las universidades privadas y expresaron su acuerdo con que el sistema de acreditación debe ser una exigencia para cada centro superior y fundamental para supervisar la enseñanza que se imparte.
Comentaron que “a lo largo de la ley” debe haber una clara diferenciación entre universidades públicas, asociativas y las sin fines de lucro, y también expresaron los niveles de corrupción que hay en algunas autoridades universitarias. Propusieron modificar algunos artículos que podrían significar una “intromisión excesiva” en las universidades.
 
Fuente: Congreso

jueves, 27 de marzo de 2014

Universidades apoyarán medidas contra El Niño

Ante la inminente presencia del Fenómeno de El Niño en la costa peruana, los cuadros profesionales de las universidades del país estarán en permanente coordinación y listos para colaborar con las medidas dirigidas a mitigar sus efectos, anunció el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores Orlando Velásquez.
En el Pleno de Rectores, a celebrarse mañana viernes 28, se analizará el tema y asumirán compromisos, de tal manera que en cada universidad del país conformen cuadros con los gobiernos regionales, municipales y los organismos del Estado que permitan a sus especialistas e investigadores trabajar en ese fin.
“Uno de los objetivos de nuestras universidades es contribuir a que personas afectadas por el Fenómeno de El Niño sean asistidas por jóvenes profesionales idóneos. Contamos con excelentes cuadros profesionales en ingeniería ambiental, pesquera, meteoróloga y agrónoma, quienes podrán asesorar y asistir a las poblaciones afectadas y de esta manera mermar los efectos negativos que causa este fenómeno natural”. refirió.
Precisó que los avances de investigación científica que obtienen las universidades estarán al servicio del conjunto de nuestra sociedad para contribuir de esta manera a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un medio ambiente sano y sostenible.
 
Fuente: Expreso

Cultura política en San Marcos

Una reciente publicación de César Nureña, Iván Ramírez y Diego Salazar analiza la cultura política del estudiante actual de San Marcos.1 Este mismo tema ha sido estudiado para épocas anteriores, destacando el trabajo pionero de Nicolás Lynch, titulado Los jóvenes rojos de San Marcos. Lynch focalizó en la radicalidad de la juventud universitaria, analizando las tres décadas comprendidas entre 1960 y 1990. Comienza con el desplazamiento del APRA en los sesenta, se centra en el maoísmo universitario de los setenta y sus enfrentamientos con el gobierno de Velasco, dando paso al senderismo en los ochenta.
En ese momento, los tiempos cambiaron radicalmente. El país se precipitó en un baño de sangre y San Marcos cayó presa de la vorágine. Muchas universidades fueron intervenidas, entre ellas la decana de América, se instalaron cuarteles en el campus y las tropas garantizaron el retorno a las aulas.
Luego surgió una generación relativamente indiferente ante la política, que se extendió durante los noventa, coincidiendo con el ciclo político de Alberto Fujimori; para dar paso a los actuales estudiantes, que se han formado en un contexto de democracia recuperada, aunque limitada por la debilidad del sistema. A partir de ahí la presente publicación, que responde a las siguientes preguntas: ¿quiénes son y, con respecto a la política, cómo piensan los sanmarquinos de nuestros días?
Uno de los primeros estereotipos es el supuesto origen popular y nacional de los sanmarquinos. Por el contrario, la mayoría de los estudiantes actuales pertenecen al llamado nivel socioeconómico “B” y son nacidos en Lima. Es cierto que sus padres fueron migrantes provincianos y eran parte de los sectores populares. Pero los estudiantes actuales son fruto de una experiencia urbana y capitalina, acompañada en muchos casos por un indudable ascenso social. La mayoría ha salido de la pobreza y sus ingresos los ubican en los diversos estratos de la muy heterogénea clase media limeña.
Por otro lado, San Marcos atrae jóvenes que viven cerca del campus, en su área de influencia. Mientras que, en época del estudio de Lynch, muchos estudiantes eran provincianos y San Marcos resumía al Perú entero. Actualmente, Lima ha crecido hasta alcanzar una población cercana a diez millones de habitantes. Al carecer de transporte público masivo, se ha fragmentado en múltiples partes escasamente conectadas entre sí. Movilizarse es complicado y se invierte horas a velocidades increíblemente bajas. Por ello, la gente prefiere organizase cerca de sus lugares de residencia. Así, los sanmarquinos de hoy mayoritariamente viven en el Centro de Lima y en las Limas, Norte y Este.
Otro estereotipo del pasado es el radicalismo político. Por ejemplo, todos conocen al Movadef, pero es rechazado en forma casi unánime. La universidad actual no es caldo de cultivo para opciones violentistas ni el pensamiento Gonzalo goza de mayor aceptación.
Pero esta constatación no significa satisfacción con el sistema social imperante ni con la universidad concreta donde estudian. Por el contrario, la mayoría de estudiantes tiene una postura crítica ante el país y una pobre opinión de sus autoridades académicas. Incluso, la inconformidad se acrecienta conforme transcurren los estudios.
En efecto, los cachimbos sanmarquinos poseen ilusiones. Creen en la democracia entendida como tolerancia y aprecian la eficiencia para resolver problemas. Pero encuentran una institución que funciona mal y con escasa transparencia. Por ello, progresivamente se van desilusionando y acaban preocupados exclusivamente por su carrera personal; al final solo queda la ilusión del cartón. En el camino han perdido las esperanzas en la ciudadanía.
Así, San Marcos sigue siendo el Perú. Un país y su Universidad más famosa que son capaces de desmoralizar a cualquiera que piense más allá de sí mismo. Por ello, solo produce talentos individuales y no equipos de profesionales.
 
Fuente: La Republica

miércoles, 26 de marzo de 2014

Ley Universitaria: 10 puntos claves que debes conocer


ABRAHAM TAIPE /@ataipeb
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó al cierre del 2013 el dictamen de la nueva Ley Universitaria. Desde entonces, este proyecto está a la espera de ser debatido y, si tiene los votos necesarios, obtener su aprobación.
De acuerdo a Daniel Mora, congresista que lidera esta comisión, a más tardar en la quincena de abril se discutirá el tema en el Pleno. En ese sentido, aquí presentamos diez puntos clave que todos debemos conocer.
1.- EL SUNEAU
Este es el nombre que la ley propone para una entidad que supervisará la calidad de la educación, fiscalizará el uso de los recursos de las universidades y será la encargada de autorizar o denegar la creación de nuevas en el país.
La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes) considera que esta entidad asumirá demasiadas funciones y pondrá en peligro la autonomía de los centros de estudio al estar adscrita al Ministerio de Educación.
Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dice que en América Latina y Europa hay instituciones reguladoras de la educación superior y que en el Perú es necesaria su existencia, ya que el mercado no se ha autorregulado.
De igual opinión es la rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Fabiola León-Velarde. “Ante la situación de la educación universitaria en el Perú, no podemos complacernos en esperar que a la educación la regule el mercado, la competencia y una apropiada información”, escribió en una columna.
2. ¿QUIÉNES INTEGRARÁN LA SUNEAU?
Según el proyecto, los integrantes de esta superintendencia serán nueve, todos con grado de doctor: dos de la universidad pública, dos de las privadas, uno del Concytec, uno del sector empresarial, uno del Ministerio de Educación, uno del Ceplan y uno de los colegios profesionales.
Juan Incháustegui, vicepresidente de la UTEC, propone para garantizar su independencia que sus integrantes no pertenezcan al gobierno ni a las universidades. “Deben tener una formación e independencia semejante al directorio del BCR y ser nombrados por el Congreso".
Cuenca dice que el inconveniente es que el Congreso no se caracteriza por ser expeditivo en estos procesos. “La demora en la elección de los miembros del BCR es una prueba”.
3. AUTORIZACIÓN DE NUEVAS UNIVERSIDADES
Desde el 2012 está vigente la Ley de moratoria de creación de universidades. De acuerdo al proyecto, la Suneau asumirá estará tarea. En el artículo 11 se señala que para esta tarea se exigirá que se “demuestre la demanda cuantitativa y cualitativa de las carreras propuestas en su ámbito de acción” y que el 30% de los docentes tengan el grado de doctor. El sector privado considera que esto es una intromisión y exceso.
Sin embargo, el congresista Mora Mora dice que lo que se busca es evitar la estafa educativa. “Por ejemplo, si alguien quiere crear una carrera como Arquitectura de cocinas o Gerontología social le diremos no para evitar un engaño a los jóvenes. O si quieren crear una facultad de Medicina y no tienen laboratorios, tampoco les daremos la autorización. Pero si quieren crear otra carrera y tienen todo en regla, no habrá problema. Están satanizando la ley”, afirma.
4.- ¿Y LAS FILIALES?
En ninguno de los 132 artículos del dictamen se hace referencia a la creación de filiales. Rectores de universidades como Esan y la UPC se han quejado de que no puedan llevar su oferta académica fuera de Lima, a pesar que su calidad académica esté por encima del promedio.
El hecho es que en los últimos años la proliferación de filiales en el interior del país sin ningún filtro lo convirtió en un tema bastante complejo. Mora explica que el Suneau verá en su momento volverlas a autorizar, aunque con profundo análisis. "Si la Universidad del Pacífico quiere llevar su facultad de economía a provincias sería ilógico decirle no", dice a modo de ejemplo.
5.- ACTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA
El artículo 35 indica que cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad. Asimismo, que el mismo se debe actualizar cada tres años o cuando sea conveniente, según los avances tecnológicos y científicos. "Es una recomendación, no una obligación", agrega Mora.
A pesar de ello, la FIPES dice que nada garantiza que el Suneau empiece a inmiscuirse en la decisión de qué materias se enseñen en cada carrera. ¿Tiene razón su reclamo? Veamos el siguiente punto.
6.- CURSOS OBLIGATORIOS
El artículo 36 señala claramente que los estudios generales serán obligatorios y que deben durar como mínimo dos semestre académicos. "Sirve para la formación integral de los alumnos recién ingresados a la universidad y ayuda a definir su vocación profesional", se lee en el inciso.
La crítica de varias universidades privadas es que hay algunas que desde el primer ciclo optan por los cursos de "carrera". Cuenca dice que habría que ver si este modelo ha sido exitoso en otros países para tener un reclamo fundamentado. "Por ejemplo, en EE.UU hay una corriente muy fuerte que busca promover el regreso de los estudios generales".
7.- ACREDITACIÓN OBLIGATORIA
La acreditación de las carreras universitarias en el Perú será obligatoria y ya no voluntaria, de acuerdo al articulo 23. El organismo encargado de llevarla a cabo continuará siendo el Sineace, a través del Coneau.
La principal crítica que se realiza esta medida es que el Coneau no se dará a basto, ya que hasta el momento solo hay 14 carreras acreditadas de las más de 1.500 existentes en el país. Aún así, la Comisión de Educación del Congreso señala que se está trabajando en una ley para el fortalecimiento del Sineace, que incluirá darle mayor prespuesto para realizar su labor.
8.- CIERRE DE UNIVERSIDADES
El artículo 26 es uno de lo que más ha generado controversia. Allí se establece que las carreras o facultades que no logren acreditar su calidad después de tres evaluaciones del Sineace o en un período de siete años, serán clausuradas y disueltas por el Suneau.
La Fipes dice que el Suneau podría actuar políticamente y cerrar algunas universidades que no comulguen con su posturas. El investigador Cuenca considera que si una universidad (privada o pública) confia en la calidad de su enseñanza no debe sentir ningún temor.
9.- TRANSPARENCIA
Las universidades privadas y públicas deben publicar, en forma permanente y actualizada, información en sus portales eléctrónicos [páginas web] respecto a inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, entre otros.
Así como la relación de pagos exigidos a los alumnos por toda índole, la conformación del cuerpo docente, indicando clase, categoría y hoja de vida [Curriculum vitae]. También las remuneraciones que se pagan a los autoridades y docentes en cada categoría.
10.- TESIS OBLIGATORIA
El grado de bachiller dejará de ser automático. El artículo 40 señala que los alumnos deben presentar una tesis y tener el dominio de un idioma extranjero, de preferencia el inglés, para obtener este grado.
Para obtener el título profesional (licenciatura) se requerirá un trabajo de suficiencia profesional, que puede ser a través de un curso de actualización o un examen. Asimismo, este grado solo podrá ser otorgado por la universidad en la que el alumno ha egresado.
 
Fuente: El Comercio

lunes, 24 de marzo de 2014

“Con estos desniveles educativos, es difícil que la democracia se valore”

Max Hernández. Psiconalista. Ex secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional y actual miembro de su comité consultivo.
Enrique Patriau.
La cita es a las 8:50 am, puntualidad inglesa. Max Hernández nos recibe en su estudio miraflorino, con su repleta biblioteca. En la conversación se van sucediendo el agudo observador y el brillante psicoanalista. Todo junto. "Mi deformación profesional es terrible", advierte. En el contexto de una democracia –la peruana– que no termina de cuajar, Hernández es un convencido del diálogo como solución para arribar a acuerdos duraderos. Cree que el presidente Ollanta Humala no es alguien muy proclive a dialogar y que en el caso de la primera dama Nadine Heredia se aprecia una "excesiva exposición". También hay algunos minutos para la poesía, con cita a Quevedo incluida.
En una carta suya que Mirko Lauer reproduce en su columna, advierte que la reciente crisis ministerial puso de manifiesto problemas estructurales del país. Dice que no estamos adscritos al “credo democrático”. ¿Por qué cree que nuestra democracia es tan frágil?
Tengo la impresión de que la base de nuestras instituciones republicanas estuvo demasiado marcada por la herencia colonial y que nuestra democracia tuvo una cierta cualidad griega. Los griegos tenían una democracia que no comprendía a los esclavos, y acá la visión republicana incluyó fundamentalmente a las élites. Una prueba es que uno de los periodos de mayor importancia democrática en el país fue la llamada República Aristocrática. Armando Villanueva criticaba a Jorge Basadre porque, dice, debió llamarla república plutocrática. Lo fundamental es que el cultivo de la lógica democrática que primó en esos años no democratizó al país.
Una paradoja.
Lo es.
Puede ocurrir lo contrario. Hay autoritarismos más inclusivos.
Exactamente. Leguía fue un gobierno autoritario, al final incluso dictatorial, pero fue democratizador porque abrió cauce a las clases medias.
Lo mismo se dice de los populismos, que pueden tener una raíz autoritaria y ser inclusivos.
Es muy actual lo de los populismos. A mi manera de entender, mientras no resolvamos esta paradoja, de que la democracia termina siendo vista como una cosa de élites, una versión aristocrática de la poliarquía de Dahl, la gente seguirá diciendo que los autoritarismos son más incluyentes…
Es lo que se dice de Fujimori.
Hablé de Leguía y podríamos mencionar a Velasco, Fujimori. Debemos digerir esta paradoja y recordar, además, que la democracia ha sido una conquista de incursiones populares en la que partidos muy vinculados con la izquierda jugaron un papel importante, en los treintas y cuarentas. Por la desgracia de Sendero Luminoso suele plantearse la ecuación de que cualquier protesta popular con tintes de izquierda equivale a abrirle la puerta al terrorismo. En fin, no sé si le he respondido su pregunta. Como verá, mi deformación profesional es una cosa terrible.
¿Qué percibe que no le gusta al peruano de la democracia? ¿Ha pensado en eso?
Somos un país enormemente diverso y la diversidad es un inmenso valor. Claro, la diversidad como concepto abstracto es muy atractiva y valiosa, aunque en la práctica es un problema porque es muy difícil reconocer a un otro distinto de mí. Es más fácil aceptar a un otro cuando es mi imagen o mi reflejo. La diversidad cultural, étnica, de lenguas y acentos, hace que la ficción legal de la democracia, de que todos somos iguales cuando en realidad somos diferentes…
Somos iguales en derechos, digamos.
De acuerdo, pero esa ficción, necesaria, de que todos somos iguales en derechos y oportunidades, es cuestionada porque las evidencias inmediatas subrayan que no es así. Igual, hemos avanzado mucho. Tengo una edad respetable y he visto cambios sustanciales. Ahora hay un sentido mucho mayor de la democracia, aunque se exaltan muchas veces comportamientos abominables como el racismo. Sin embargo, el hecho de que se denuncien esos comportamientos quiere decir que no es la situación aceptable o prevalente.
Ah, claro, antes se ocultaba o toleraba...
Me decían ayer (jueves) que en el Congreso se ha condecorado a un homofóbico recalcitrante. No sé qué más ha hecho ese señor para recibir un reconocimiento público, pero si es solamente por su homofobia, no pues, eso no se hace. Otra cosa: si tenemos los desniveles educativos que tenemos, es bien difícil que la democracia se valore. Cada vez es más clara la nefasta influencia de la desnutrición crónica infantil sobre las capacidades futuras de los niños. Hay una expresión horrible, que revela la metafísica de este momento mundial, donde todo es materia, mercancía, utilidad: material humano. Bueno, ¿con ese material humano cómo vamos a tener éxitos educativos? Eso afecta, desde luego.
Si el 2016 finalmente elegimos democráticamente a un nuevo gobierno, será una buena noticia.
Romperíamos un récord.
Es algo muy importante. Hay que cuidarlo. Lo que pasa es que hay demasiada desconfianza y sospecha. El hecho de que, antes, las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo fueran poco menos que la antesala de un golpe de Estado, hicieron suponer que la reciente crisis, con los votos en abstención, podría derivar en un golpe, que se trataba de una situación institucional gravísima…
La hipérbole disfrazada de análisis, algo muy común en el Perú, ¿no?
Y ese es otro tema. Tenemos un problema con el lenguaje. Yo no voy a olvidarme una vez que estaba en un ómnibus para turistas, en Madrid, cuando de pronto vimos que un ciclista se cayó y se raspó la cara. La tenía roja. Entonces, una chica peruana gritó: “se ha destrozado la cara”. Y otra le siguió: “qué horror”. Y un español que estaba ahí les dijo: “hombre, que se ha desollado la mejilla” (risas). Esta tendencia a la hipérbole que tenemos es preocupante. Para cierta gente la hipérbole tiene el valor de una descripción exacta de lo que ocurre. ¿Gravísima crisis constitucional? Le cuento otra, estaba en Roma, en medio de una crisis ministerial, y le pregunté a un gran amigo mío: “¿qué va a pasar con Italia?”. Me miró, con un aire…
¿Condescendiente?
De condescendencia amical, y me dijo: “Max, nosotros hemos digerido hasta a los bárbaros”. Claro, ¿cómo no iban a digerir una pequeña crisis? Esto se lo menciono porque nosotros también somos una civilización vieja. Tenemos raigambres autóctonas, hispanas, y debiéramos pensar más como una sociedad vieja.
En esa carta que reproduce Lauer, usted también se pregunta qué hacer para que Ollanta Humala se dé plena cuenta de que es el Presidente.
Es que él es el presidente de todos los peruanos y eso implica dialogar con todos los que representan a las fuerzas políticas.
¿Es poco proclive al diálogo el presidente Humala?
No ha utilizado espacios de diálogo y no ha practicado él mismo el diálogo. Cuando era dirigente estudiantil leíamos los discursos de un patricio argentino, Belisario Roldán, con una serie de metáforas absolutamente deslumbrantes. Hay gente, en cambio, a la que no le gusta mucho hablar. Pero una cosa es hablar y otra dialogar. Preocuparse por lo que el otro sostiene o defiende no desdibuja la imagen presidencial, al contrario, la consolida, le da fuerza. De repente, mis años en el Acuerdo Nacional, como dicen algunos amigos, han hecho que pierda el filo, que crea que todo se resuelva dialogando, y puede que haya algo de eso…
¿Qué sobrevalore el diálogo?
Yo sé que es mucho más fácil intercambiar palabras que decidir, pero hay medidas que, si se pudieran dialogar de antemano, tendrían un mayor respaldo. Me alegra mucho que se solucionara lo de La Parada. Ahora, si Susana Villarán, una vez elegida alcalde, hubiese propiciado un acuerdo edil con ciertos puntos entre los cuales se incluyera resolver el problema de La Parada, todas las fuerzas políticas se hubieran comprometido por tratarse de una necesidad de bien común, y de repente no hubiese ocurrido el episodio de la intervención fallida que recordamos.
Lo que yo siento es que la idea del diálogo está muy socorrida. Es muy importante dialogar, por cierto, aunque se vende casi como la solución milagrosa.
Evidentemente, si planteo solucionar un problema de alta tensión con un diálogo ad hoc, no funcionará. A veces se llega a una situación en la que un grupo, para hacerse oír, bloquea carreteras. Entonces se crea una mesa de diálogo, se arriba a un acuerdo forzado que, siendo cínicos, las autoridades y quienes reclaman saben que no se cumplirá, por lo que en seis meses volverá a surgir el problema. Ese es un sistema en permanente funcionamiento, pero a eso no lo podemos llamar diálogo.
No sé, es como llamarle amor a un ‘choque y fuga’.

No puedo dejar de preguntarle por Nadine Heredia. Cuando observa Palacio de Gobierno, ¿ve a un Presidente o a una pareja presidencial?
Nadine es una mujer joven, atractiva, y me imagino que le gusta el calor del público…
A todo político le gusta el calor público. Ella lo es.
No solamente al político. Yo, como psicoanalista, debería estar encerrado en mi consultorio, manteniendo el perfil público más bajo, pero si me meto en estas cosas es que hay algo que me gusta.
Por eso no puedo criticar que a alguien le guste salir en público. Sí creo que ha debido mantener una actitud de menor exposición mediática. En una situación hipotética, ¿qué pasaría si un presidente X consultara absolutamente todo con su esposa Z en privado? ¿Alguien diría algo? Creo que hay una excesiva exposición en el caso de la señora Nadine. Por supuesto, alguien puede criticar que me refiera a este tema como un asunto de forma. Podría citar una frase de Fernando Belaunde: “en política, a veces, la forma es el fondo”. La Constitución dice que el Presidente personifica a la nación, y la nación, señor, no se casa con nadie.
En su último libro ‘En los márgenes de nuestra memoria histórica’, usted lleva a el Perú al diván…
No soy tan vanidoso como para creer que el Perú vendría a mi diván (risas).
A lo que iba, es que le dedica un gran espacio a Uchuraccay. Usted integró la comisión investigadora, con Mario Vargas Llosa. Debe ser el caso que más lo marcó en su carrera.
Sí, es cierto... es cierto. Yo sí creo que lo que se dijo en ese informe fue válido. No se intentó matar a los periodistas porque hubo una decisión, porque iban a descubrir una verdad tremebunda. Fue un conjunto brutal de circunstancias muy lamentables. Sí, siento que no tuvimos la claridad de ver lo que pasaba en ese momento en el Perú. Fue uno de los momentos más difíciles, sí. Pero quiero subrayar el compromiso de Mario Vargas Llosa con la búsqueda de la verdad. Tengo el recuerdo, nítido, de una conversación que tuvimos, en una noche de insomnio…
¿Sobre Uchuraccay?
Sí, allá en Huamanga. El intento de Mario de explicar lo que ocurrió era claro, comprometido. Uchuraccay es como una gran cala en la profundidad histórica del Perú, un ejemplo de que los problemas acumulados de larga data pueden reventar de una manera terrible. Por eso sigo creyendo que el diálogo, la búsqueda de la propia identidad en la Historia, son elementos fundamentales para la democracia.
"CUANDO ME PSICOANALICÉ, NO ME GUSTÓ MUCHO LO QUE ENCONTRÉ...PERO TAMPOCO ERA PARA TIRARME PIEDRAS"
En su reciente libro también explora la guerra con Chile, y habla de la rabia narcisista, esa que se expresa hacia adentro. ¿El reciente fallo de La Haya puede ayudar a superarla?
El historiador Daniel Parodi plantea cómo adentrándose en lo que ocurrió en la guerra fue resolviendo un conflicto interno que no le permitía ser neutral, en la medida de lo posible. Igual, usted sabe que a los psicoanalistas nos enseñan a ser neutrales frente al paciente. Es muy difícil. Lo que yo he querido hacer es aproximarme un poco a la historia.
¿Pero usted cree que tras el fallo de la Haya ese rencor, hacia afuera y también hacia dentro, puede ser dejado atrás?
De todas maneras. Esa rabia narcisista la hemos cultivado. Hay cartas terribles de Ricardo Palma, que alguna vez me hizo leer Nelson Manrique, en donde dice que con esta población nunca vamos a ganar la guerra. Ese tipo de cosas siguen reverberando, pero tenemos que dejarnos de vainas ya.
¿Usted se psicoanaliza?
Claro, para ser psicoanalista tenemos que pasar por un psicoanálisis personal.
¿Y le gustó lo que encontró?
No mucho. Pero tampoco era para tirarme piedras. Hay cosas feas que me siguen dando vueltas. Uno dice: "caray, debí haber sido mejor, pude haber sido mejor". Y uno aprende a perdonarse. Es fundamental…
¿Perdonarse?
Uno mismo. Un análisis no es una cita con el analista, es una cita con uno mismo, de tal manera que uno nunca llega tarde. Uno puede quedarse callado, mentir en la cita, pero está. El problema de Narciso no fue que estaba enamorado de sí mismo. Eso sería hasta respetable. Lo que pasó es que se olvidó de su verdad fundamental y prefirió su imagen. El psicoanálisis enseña que la imagen es eso, imagen, y que hay una verdad más importante en uno, llena de claroscuros. Yo siempre cito a Quevedo, cuando dice: "nada me desengaña, el mundo me ha hechizado".
Su relación con la poesía es muy intensa. ¿Lee mucho a su hermano Luis?
Sí, claro. Mis hijos tienen la impronta poética de su tío Lucho y de su tío César Calvo. Si me pidiera un eslogan de campaña, le diría: “solamente la poesía salvará al Perú”. Esa frase la decíamos en la casa, con Carlos, el hermano menor.
Fuente:  La Republica

sábado, 22 de marzo de 2014

Wert y los rectores analizan el nuevo sistema de acceso a la universidad

Entre otras cuestiones, analizarán la correspondencia académica de las titulaciones anteriores al Espacio Europeo de Educación Superior con los niveles de grado y máster.
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, se reúne este jueves con los rectores para analizar el nuevo sistema de acceso a las universidades derivado de la reforma educativa y la correspondencia académica de las titulaciones anteriores al Espacio Europeo de Educación Superior con los niveles de grado y máster.
Tras reunirse este miércoles con las comunidades autónomas para debatir sobre el desarrollo normativo de varios puntos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), Wert lo hace esta tarde con los rectores de las universidades públicas y privadas.
Previamente, los rectores mantendrán una reunión por la mañana para acodar posturas de cara al Consejo de Universidades con el ministro.
Está previsto que se trate el proyecto del real decreto por el que se fija la normativa básica de los requisitos de acceso y los procedimientos de admisión, y el proyecto de real decreto sobre homologación de títulos, que incluye el de los ingenieros con títulos pre-Bolonia.

Desaparece la Selectividad

Será a partir del curso académico 2017-18 cuando se implantará el nuevo sistema de admisión a las universidades para los alumnos con título de Bachiller español tras aprobar una evaluación final de etapa en sustitución de la Selectividad.
Según el texto preparado por Educación, las facultades podrán admitir a los alumnos que soliciten una plaza de forma directa o a través de un procedimiento que puede consistir en pruebas o evaluaciones, pero también en la valoración de la documentación que acredite la formación previa o a través de entrevistas.
Los centros universitarios podrán realizarlas de forma conjunta y coordinada, con reconocimiento mutuo de los resultados y reglas de valoración y criterios de adjudicación de plazas publicados con antelación.

Admisión en las enseñanzas superiores

Otra de las novedades del nuevo texto es que las universidades fijarán procedimientos de admisión en las enseñanzas superiores oficiales de grado para los titulados de Formación Profesional (FP) superior, a diferencia de ahora, que tienen acceso directo a esos estudios con la nota media de los módulos del ciclo formativo.
En cuanto al decreto para fijar la correspondencia de los títulos oficiales de Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura, Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica y Diplomatura con los niveles 2 (grado) y 3 (máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (Meces), establece que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) debe emitir un informe "preceptivo y determinante" sobre las equivalencias

viernes, 21 de marzo de 2014

C.U de la UNI nombra comisión investigadora por el informe de Panorama

El pasado miercoles 19 el Consejo Universitario de la UNI, nombró una comisión integrada por las decanas Julia Salinas de la facultad de química y Beatriz Castañeda de la facultad de ambiental, además de dos alumnos correspondientes a las facultades de económica y electrónica para que investiguen el informe periodístico que emitiera el pasado domingo el programa Panorama de Canal 5.

Universidad César Vallejo no devolvió terreno usurpado


Todo estaba listo para que se ejecute el descerraje en un terreno de 1,740 metros cuadrados de propiedad de William Valdiviezo Villacorta, que actualmente ocupa la Universidad César Vallejo de Piura, pero todo se frustró. Hasta el lugar llegaron 50 efectivos para brindar las garantías a la acción, pero una descoordinación entre la jueza y la Policía originó la suspensión de la diligencia.
Agentes de Unidad de Servicios Especiales (USE) y de la comisaría de Los Algarrobos llegaron antes de las 10 a.m. de ayer y se ubicaron en la parte lateral de la casa de estudios. Sin embargo, la jueza del caso ingresó por la puerta principal del recinto. Al no encontrarse con la magistrada, los policías se retiraron una hora después.
“Ya me iban a entregar mi terreno, pero hubo una descoordinación. Por eso se está reprogramando la diligencia, pero aún no hay fecha”, dijo Valdiviezo, quien espera recuperar su propiedad luego de más de 11 años de litigio.
Contó que el predio lo adquirió a la comuna piurana en 1989. Según los documentos que mostró, en aquella época el catastro edilicio consideraba este terreno como el lote 4 de la manzana S de la Zona Industrial de Piura. Luego, esta propiedad pasó a manos de una constructora y finalmente a la universidad que fundó el alcalde de Trujillo, César Acuña.
Esto generó una superposición de partidas registrales, pero el Poder Judicial le dio la razón a Valdiviezo, quien evalúa pedir una indemnización.
 
DATO
Sobre el terreno de Valdiviezo, la UCV construyó un salón de usos múltiples, parte de unos servicios higiénicos y una librería.

Huaca Aliaga de la UNI luce repleta de basura

Radio Capital comprobó la lamentable situación en cuadras de la avenida Túpac Amaru, al frente de la UNI, y la Huaca Aliaga.
En un verdadero depósito de basura se ha convertido la Huaca Aliaga ubicada a al interior de la Universidad Nacional de Ingeniería.
En marco de la campaña “No seas cochino, no arrojes basura a las calles”, Radio Capital llegó a las cuadras 10 y 11 de la avenida Túpac Amaru, en el Rímac, y comprobó que los desechos y desmonte se acumulan en la berma central y parte de la pista, situación que genera un olor nauseabundo en la transitada vía.
Además, los “cochinos” no respetan nada y lanzan desperdicios al interior de la zona arqueológica.
 
Fuente: Capital

Rectores de universidades del mundo analizan en Iquitos el cambio climático


Cerca de 400 rectores de universidades nacionales y extranjeras se reúnen en Iquitos para analizar la importancia de la educación superior en el desarrollo sostenible , en la inclusión social y para establecer una línea de acción conjunta para enfrentar, desde los claustros, los problemas causados por el cambio climático.
En el evento participan representantes de universidades de América, Asia, Europa y Oceanía, además de un centenar de rectores de casas de estudios superiores de Perú, así como expertos y líderes mundiales en educación.
En la conferencia que se inició ayer y culminará el viernes 21, y que fue inaugurada por el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Orlando Velásquez, se debatió un proyecto que ya está en ejecución, y por el cual varias universidades del país han adoptado acuerdos con las comunidades nativas para el dictado de cátedras libres.
Esta cita tiene como objetivo propiciar el intercambio de experiencias entre los líderes en educación en los temas referidos al futuro de la enseñanza superior, la valoración del conocimiento tradicional indígena, el rol de las instituciones de educación superior en el desarrollo sostenible así como la elaboración de una hoja de ruta de la Asociación Internacional de Universidades (IAU por sus siglas en inglés).
Precisamente la referida hoja de ruta será llevada al Congreso Mundial de Educación convocado por las Naciones Unidas, que se realizará en noviembre de este año en Japón.
El encuentro es organizado por la Asociación Internacional de Universidades y la Universidad Científica del Perú con sede en Iquitos.
Entre los participantes se encuentran Dzulkifli Abdul Razak, presidente de la Asociación Internacional de Universidades; Eva Egron Polak, secretaria General de la IAU; Jorge Sequeira director de la Unesco; Angelo Riccabone, rector de la Universidad de Siena (Italia) entre otros.

Fuente: Andina

jueves, 20 de marzo de 2014

Nueva Ley Universitaria se aprobaría en la segunda semana de abril

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora (PP), estimó que la nueva Ley Universitaria sería aprobada por el pleno del Congreso a más tardar la segunda semana de abril, al contarse con los votos necesarios.
"Esto debe estar resuelto en la primera o segunda semana de abril; hubo un retraso pero se va a discutir, ya lo ha dicho el presidente del Congreso, Fredy Otárola", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
Señaló, asimismo, que los rumores respecto a que el dictamen sobre la Nueva Ley Universitaria no cuenta con los votos necesarios, son "una contracampaña" de los sectores que no quieren ver aprobada la norma.
"Parece que están tratando de hacer una contracampaña, la ley no se ha debatido todavía en el pleno simplemente porque no se ha dado la oportunidad debido a la coyuntura que acaba de pasar", dijo.
Refirió que la única bancada que expresó su desacuerdo con algunos términos del dictamen es el Partido Popular Cristiano-Alianza por el Progreso (PPC-APP), además de "algunos parlamentarios fujimoristas dueños de universidades".
"Solo con los votos del oficialismo, el nuestro (Perú Posible) y de Unidad Regional, alcanzamos más de 60 votos", subrayó.
Explicó que la razón por la cual este proyecto no ingresó a la agenda del pleno se debe a que algunos voceros de bancadas solicitaron poner en debate la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo, entre otros temas.
"Todo eso ha retrasado las cosas, nada más, que pierdan cuidado quienes anhelan que esto no se apruebe. Se va a aprobar de todas maneras. Nosotros creemos que contamos con la mayoría suficiente", puntualizó.
 
Fuente: ANDINA

miércoles, 19 de marzo de 2014

Comisión de Fiscalización del Congreso solicita informe al rector de la UNI por irregularidades en su gestión


Empresa Alpamo S.A.C. es financiada por la UCV


10:13 | Trujillo -  La relación entre la empresa constructora Alpamo S.A.C. y las entidades representativas del poder económico y político del alcalde César Acuña Peralta son claras.
Alpamo S.A.C., como Correo lo ha dado a conocer, ha suscrito un contrato con la Municipalidad Distrital de La Esperanza -cuyo alcalde es el apepista Daniel Marcelo- tras ganar una licitación pública por una obra de infraestructura educativa valorizada en 3 millones 486 mil 719 soles.
La mencionada empresa tiene como gerente general a Matilde Padilla Castro, tesorera titular del partido Alianza Para el Progreso (APP) y contadora de la Universidad César Vallejo (UCV). La relación de Alpamo S.A.C. con APP y la UCV se da además en otros detalles como el domicilio fiscal según Sunat y la dirección de depósito.

Sin embargo hay más evidencias.

FINANCIAMIENTO. En abril del año 2013, Avila&García Sociedad Civil emitió un informe sobre el examen de los estados financieros de la Universidad César Vallejo. La auditoria se elaboró al 31 de diciembre de 2012.
En este informe, en su página 18, figura el ítem "Cuentas por cobrar a relacionados". En este, se puede apreciar el rubro "comerciales" y el rubro "no comerciales". En el primero de ellos figura un préstamo de S/. 8,400 a la Universidad Señor de Sipán. En tanto que en los "no comerciales" figura una lista más larga.
Así, se da cuenta que la UCV financió en el 2012 con préstamos a la Universidad Señor de Sipán S.A.C. (S/. 1'107,303), a APP (S/. 331,858) y, entre otros, a la constructora Alpamo S.A.C., con la suma de 1 millón 347 mil 600 soles.
En otras palabras, la empresa constructora que se apresta a ejecutar una obra de la municipalidad del alcalde apepista Daniel Marcelo, es además financiada por la universidad del líder de APP y alcalde de Trujillo, César Acuña.

OTRA OBRA. Pese a que el alcalde de La Esperanza, Daniel Marcelo, señaló a Correo que era la primera vez que tenía conocimiento de que Alpamo S.A.C. contrataba con su comuna, la verdad es que esta empresa vinculada al partido y la universidad de Acuña ya ha ejecutado, al menos, otra obra en dicho distrito.
Fue esta vez a través del "Consorcio Jerusalén", integrado por la empresa House Bussines E.I.R.L., la empresa Corporación Omega Contratistas Generales S.A.C., la empresa NJC Servicios Generales E.I.R.L. y, desde luego, la empresa constructora Alpamo S.A.C.
La municipalidad esperancina suscribió el contrato de la obra con dicho consorcio el 9 de noviembre del año 2012. La obra se denominó "Mejoramiento de la infraestructura vial de las calles del AA.HH. Nuevo Jerusalén Sector I", y estaba valorizada en 2 millones 862 mil 516 soles.
 
Fuente: Correo

martes, 18 de marzo de 2014

Nueva Ley Universitaria no cuenta con votos de todas las bancadas


Encrucijada. Tres bancadas aún no han tomado una decisión sobre proyecto de grupo que dirige Daniel Mora, y tres votarán en contra. Solo Gana Perú y Perú Posible apoyan el dictamen. La mayoría pide que se respete la autonomía universitaria.
El dictamen de la Nueva Ley Universitaria está en riesgo de no ser aprobada por no contar con el voto de todas las bancadas, en oposición a lo que había asegurado el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora. Y aunque la mayoría admite no haber tomado una decisión aún, sí dicen tener en claro que se opondrán a cualquier intento por vulnerar la autonomía universitaria.
El vocero alterno de Unión Regional, Mariano Portugal, indicó que su bancada no tiene una decisión firme sobre este dictamen y por ello esperarán el debate. Pero en lo que sí hay un acuerdo es que no aprobarán nada que sea inconstitucional.
"Hemos conversado del tema y sabemos que es necesaria una reforma para tener una mejor calidad de enseñanza, pero antes del debate no vamos a decidir nada", reiteró el parlamentario.
Por su parte, el congresista por Concertación Parlamentaria, el aprista Javier Velásquez, coincide con su colega al mencionar que, efectivamente, después de 30 años se requieren cambios en la legislación, pero que esta no puede ceder espacios a órganos extraños que intenten vulnerar dicha autonomía.
En esa línea, afirmó que no le darán su voto a una norma que tenga una superintendencia que afecte a la universidad.
"Debe haber una fórmula que garantice la autonomía con rango constitucional. Si no hay ese escenario estaremos en contra y plantearemos modificaciones. No aceptaremos nada que someta a las universidades al gobierno de turno", aseveró.
En tanto, el vocero de Acción Popular–Frente Amplio, Mesías Guevara, señaló que aún no han discutido cuál será su voto y por ende no tienen ninguna opinión corporativa.
Aunque sí les preocupa, igual que a los otros legisladores, el tema de la autonomía y la consecuente creación de una superintendencia adscrita al Ministerio de Educación.
Quienes tampoco han tomado una decisión son los miembros de Solidaridad Nacional. Su vocero, Virgilio Acuña, comentó que eso lo harán a finales de mes o en abril.
"Que Mora no se adelante, no hemos aprobado nada", acotó.
En cuanto a Luis Galarreta, (PPC APP), destacó solo dos aspectos del dictamen: el entusiasmo con el que había sido elaborado y que el tema se haya puesto en agenda. Todo lo demás, dice el parlamentario, ha sido enfocado de la manera más equivocada, pues se enfrenta a la libertad de cátedra, de administración, de todo.
"Cuando uno mira la Educación básica ¿con qué cara puede criticarse a la Educación Superior?. Esa norma tiene serios problemas constitucionales además de ser intervencionista", sostuvo tras augurar que lo que se aprobará en el Pleno será un dictamen completamente distinto al aprobado en mayoría
.
Otro grupo parlamentario que está en contra del dictamen es Fuerza Popular. Esa bancada espera que del debate salga "un texto que sí ayude a la universidad peruana".
 
Fuente: La Republica

Insatisfacción por sistema de ingreso a universidades de China


Beijing, 18 mar (PL) Un muestreo sobre el sistema de ingreso a las universidades de China reveló hoy que el 90 por ciento de los consultados considera que existe gran corrupción, mientras 87,7 por ciento afirmó conocer a alguien que pagó para ingresar. El estudio fue realizado por el Diario de la Juventud de China con la participación de 18 mil 272 personas, el 85,3 por ciento de las cuales también expresó confianza en los exámenes de ingreso y una gran mayoría desconfianza en el otro sistema llamado reclutamiento independiente.

Al respecto gran parte de los encuestados coincidió en que ese reclutamiento carece de transparencia, su orientación está en el dinero y el poder y tiene gran discriminación con jóvenes de áreas rurales y atrasadas del país.

El vicejefe del Instituto de Investigaciones de Educación Siglo XXI, Xiong Bingqi, dijo a la prensa que la corrupción en el proceso de ingresos a las universidades no ha sido erradicada pese a que el asunto es seguido por la población desde los años 1990.

El especialista responsabilizó el asunto a la falta de supervisión sobre el poder administrativo de las instituciones de la educación superior y sugirió publicar la información sobre la actuación de los estudiantes, tanto en exámenes como en entrevistas, para ser valorados por la población.

A juicio del vicedirector del centro de investigación de exámenes de la Universidad de Xiamen, Zhang Yaqun, se necesita un mecanismo estandarizado creíble para el ingreso a esos centros de alto estudios y la mejoría de su sistema de responsabilidad.

lunes, 17 de marzo de 2014

Amiga de Antauro Humala ganó ocho concursos con la UNI


La doctora Ángela Quequezana Cárdenas- amiga cercana del reo Antauro Humala, a quien ella llama con cariño el ‘Pachacútec Azul’- ha ganado ocho concursos de contratación con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y ha llegado a percibir S/. 61.390 solamente el año pasado.
Lo curioso es que Quequezana Cárdenas ha logrado ganar los concursos, convocados por la UNI, con tan solo contar con un año y nueve meses de experiencia laboral y siendo la única postulante.
Según informó “Panorama”, la amiga de Antauro Humala es trabajadora y al mismo tiempo jefa del centro médico ubicado dentro de la universidad, donde el hermano del etnocacerista Ulises Humalaes el director general de Administración.
Ella obtuvo la buena pro de dos concursos de menor cuantía para ocupar el mismo puesto, en diferente turno y con el mismo pago mensual de 3.100. Entonces, el monto fijo que recibe es de S/. 6.200 por trabajar como la doctora del centro médico de la UNI.
La amiga de Antauro Humala debería cumplir un doble turno, entre las 9 a.m. y 7 p.m. con una hora de almuerzo, pero en varias ocasiones ella se ha retirado temprano o simplemente no ha acudido a laborar.
Mónica Yaya, ex funcionaria del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) , indicó que “hay indicios de la comisión de alguna ilegalidades”, especialmente en el fraccionamiento de una licitación.
“Si revisamos las dos adjudicaciones convocadas de manera simultánea, advertimos que ambas superan los 40 mil soles de tal manera no debieron ser adjudicación directa de mayor cuantía  sino adjudicación  directa selectiva que tiene mayor control”, refirió.
La ex funcionaria de la OSCE explicó que Quequezana “siendo responsable de la unidad de salud de la UNI” otorgó conformidad a las dos contrataciones de menor cuantía “donde ella resultó ganadora”.“Es decir siendo ella la jefa va a decir que ella misma ha hecho bien el trabajo, va a decir confirme, constancias para que se le pague y tal vez siga contratándose ella misma”, acotó.
LOS DATOS
Según el decano del Colegio Médico del Perú, César Palomino un médico contratado en Lima gana 3.500 soles.
Sobre la contratación de Quequezana en la UNI, dijo que “es como si un oficial del Ejército recién graduado, ascienda a general, eso es imposible”.
Antauro Humala y la doctora han intercambiado correos electrónicos. “Me gusta (la foto que me enviaste), pero aun más si fuera en ropa de baño. Un chape, Antauro”, le dice el reo en uno de los mails. También le escribió: “Claudia,…te sigo esperando para el ritual”, a lo que ella respondió: “…a sus órdenes Pachacutek… apúrate en salir… me urge!!!”.
Este sería un nuevo escándalo que sumaría Antauro Humala, quien esta semana se ha visto en el ojo de la tormenta por el cobro de un cheque de 70 mil soles que le dio irregularmente el Ejército. Esto costó la salida del general EP Ricardo Moncada de la Comandancia General de esa institución castrense. 
Fuente: El Comercio