miércoles, 28 de febrero de 2018

Las mejores universidades del mundo en ciencias, ingenierías y humanidades (y las de América Latina mejor ubicadas en el ranking)

Las universidades británicas y estadounidenses siguen dominando los listados de los mejores centros de educación en el mundo.
Eso, al menos, es lo que muestra el Ranking Mundial de Universidades clasificado por áreas de estudio 2018 que publica la guía académica QS.
Este listado, que se publica anualmente, tiene en cuenta cuatro criterios para asignarle una puntuación a cada universidad.
Por una parte, hacen entrevistas globales con académicos y con empleadores, con las que miden la reputación internacional de cada universidad en determinada área de estudio.
Los otros dos indicadores miden el impacto de sus investigaciones, con base en citaciones en publicaciones académicas y el índice h, que mide qué tan productivo e influyente es un investigador.
Estos datos fueron tomados de Elsevier, una reputada base de datos de citaciones académicas.
En BBC Mundo te mostramos el top 5 de las mejores universidades en cada área a nivel mundial, así como los 5 mejores puestos que ocuparon las universidades latinoamericanas en cada una de ellas.

Artes y humanidades

En esta área se incluyen las carreras de arqueología, arquitectura, arte y diseño, historia clásica y antigua, inglés y literatura, historia, lingüística, artes dramáticas, filosofía, teología y estudios religiosos.

Ingeniería y tecnología

En esta área se incluyen las carreras de ciencias computacionales y sistemas informáticos, ingeniería química, ingeniería civil y estructural, ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería mecánica, aeronáutica y de manufactura, ingeniería minera y minería.
Medicina y ciencias biológicas
En esta área se incluyen las carreras de anatomía y fisiología, ciencias biológicas, odontología, medicina, enfermería, farmacología, sicología, veterinaria, agricultura y ciencias forestales.

Ciencias naturales

En esta área se incluyen las carreras de química, ciencias marinas y terrestres, ciencias ambientales, geografía, ciencias de materiales, matemáticas, física y astronomía.

Ciencias sociales y administrativas

En esta área se incluyen las carreras de contaduría y finanzas, antropología, negocios y estudios de administración, comunicación y estudios de medios, estudios de desarrollo, economía y econometría, educación y entrenamiento, turismo, leyes, bibliotecología, ciencias política y relaciones internacionales, administración, sociología, áreas relacionadas con el deporte, estadística e investigaciones operacionales.

*Universidades que obtuvieron la misma puntuación y por eso comparten el mismo puesto en su respectivo ranking.





lunes, 26 de febrero de 2018

Harán examen de salud mental en la Universidad Mayor de San Marcos

Preparan plan integral para estudiantes

Luego de que un exestudiante atentara contra la vida de dos alumnos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, esta casa de estudios alista un plan integral de salud mental para sus integrantes.
"Todos los ingresantes pasan un examen médico en la clínica universitaria. Se está implementando que también pasen un examen de salud mental, de acuerdo con los reglamentos", declaró Ezzard Álvarez Díaz, director general de la Oficina Central de Admisión.
El funcionario precisó que los universitarios de ciclos avanzados también serán parte de este “plan integral”, que es elaborado por la alta dirección de San Marcos.
Fuente: Ojo

miércoles, 21 de febrero de 2018

Estudiantes venezolanos ganan premio al mejor Modelo de las Naciones Unidas de Harvard

Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Metropolitana (Unimet) fue galardonado con el premio a “Mejor Delegación Internacional”, en la Universidad de Harvard ubicada en Massachusetts, EE.UU., durante la celebración de las conferencias de Modelos de las Naciones Unidas (HNMUN).
Según reseña el diario caraqueño 2001 el grupo de jóvenes designado como “MetroMUN” destacó en el evento como futuros representantes diplomáticos del país.
El venezolano investigador del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard, Miguel Ángel Santos, hizo llegar sus felicitaciones a los estudiantes a través de twitter.
“Aquí está Venezuela!Los chamos de la @Unimet se llevan el premio a mejor delegación internacional en el modelo de Naciones Unidas de Harvard. Felicitaciones a @SamuelDiazP y a todo el equipo. Pa’encima ”, publicó.
Fuente: http://sumarium.com

martes, 20 de febrero de 2018

La joven que se doctoró en Cambridge sin haber ido a la escuela


No es común que una persona tenga un doctorado por la Universidad de Cambridge de Reino Unido, uno de los centros de estudio más prestigiosos del mundo, sin haber asistido nunca al colegio ni tener ningún tipo de certificación escolar.

Pero la historia de Tara Westover parece más bien sacada de un cuento de otra era que de un libro sobre la vida moderna en Estados Unidos.

La joven creció en una zona rural de Idaho, en una familia seguidora del "sobrevivencialismo" o survivalism, un movimiento de individuos o grupos que se preparan activamente para sobrevivir una posible futura alteración del orden político o social, que pensaba que las escuelas eran parte de un plan del gobierno para lavar el cerebro a las personas.

Su padre acumulaba una colección de armas y suministros para cuando llegara el fin de la civilización y para protegerse de cualquier intento del Estado de intervenir en sus vidas.

Incluso cuando sus miembros resultaron heridos en varios accidentes de tráfico, la familia evitó ir a hospitales porque estaba segura de que los médicos eran "agentes de un Estado maligno".

La familia de Westover, que seguía una interpretación fundamentalista del movimiento de los Santos de los Últimos Días que se rige por las enseñanzas del Libro de Mormón, controlaba su vida y cualquier contacto que tuviera con el mundo exterior.

"Era una vida dura, violenta y autosuficiente, como una paranoica "La pequeña casa en la pradera", explica Sean Coughlan, el corresponsal de educación y familia de la BBC.

Westover recuerda que su padre temía posibles incursiones o redadas por parte de agentes federales y por esa razón compraba poderosas armas, capaces de derribar un helicóptero.

En ese contexto, nunca fue al colegio y su infancia transcurrió cabalgando en las montañas y trabajando en un lugar de venta de chatarra.

Y cuenta que el hecho de que sus padres aseguraran que la educaban en casa no era más que una pantalla para aislarla de cualquier enseñanza proveniente del exterior.

Pero en aquella época no le parecía extraño no asistir a la escuela como los otros niños.

"Pensaba que los demás estaban equivocados y que nosotros estábamos en lo correcto. Creía que eran espiritualmente y moralmente inferiores", dice Westover en una entrevista con la BBC en Cambridge, donde vive actualmente.

"Estaba convencida de que era a ellos a los que les estaban lavando el cerebro y no a mí".

Westover, quien ahora tiene 31 años, relata su infancia en el libro "Educada", que se publicará este mismo mes.

En él cuenta cómo se vio obligada a autoeducarse, porque la primera vez que asistió a clases formales fue a los 17 años, cuando ingresó a la universidad.

Su madre y su hermano le enseñaron a leer y escribir, pero nunca había aprendido nada de historia, geografía, literatura o nada que tuviera que ver con el mundo exterior.

La joven solo tenía acceso a libros y publicaciones afines a las creencias de su familia.

Pero al mismo tiempo sus padres le inculcaron que cualquier persona podía aprender lo que quisiera si se lo proponía.

"'Te puedes educar a ti misma mucho mejor que cualquier otra persona', me decían", recuerda.

Así, un día decidió comprar libros de texto a escondidas y dedicarse a estudiar metódicamente noche tras noche hasta conseguir el conocimiento necesario para pasar los exámenes de ingreso a la universidad.

Pero cuando finalmente llegó al salón de clases, vivió en un "estado permanente de miedo".

"Era como un animal del bosque. Vivía en estado de pánico todo el tiempo. La sala de clases me parecía aterradora. Nunca antes había estado en una", recuerda.

Poco a poco comenzó a adaptarse, a adquirir nuevos conocimientos y a probarse a sí misma que era capaz de enfrentar el desafío.

Así fue como pasó un tiempo en la Universidad de Harvard, en Massachusetts, EE.UU., y más tarde ingresó a la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

Ahí obtuvo un doctorado a los 27 años, sin nunca haberse graduado de la secundaria.

"Creo que a muchas personas les han enseñado que no pueden aprender por sí mismas", dice.

Actualmente está separada de sus padres y de su religión. Y reconoce que dejar de lado sus creencias fue "una experiencia traumática".

Sobre su libro, dice que lo más difícil de relatar no tuvo que ver con las peleas familiares o las restricciones que le imponían.

"Se me hizo más difícil escribir de las cosas positivas, de las cosas que perdí. La risa de mi madre, la belleza de las montañas".

martes, 13 de febrero de 2018

Ránking de universidades: San Marcos critica que Sunedu la ubique en tercer puesto

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha publicado su“Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana”. En dicho informe, el ente estatal incluyó un ranking de universidades que ha generado las críticas del rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Orestes Cachay.
Esto último porque en el ranking universitario de la Sunedu, la Universidad de San Marcos aparece como la tercera mejor universidad del Perú, detrás de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Cayetano Heredia. San Marcos, además, tiene casi la mitad del puntaje obtenido por la PUCP (54.548 frente a 100).
Según la máxima autoridad de la UNMSM, el problema con el ránking publicado por la Sunedu estriba en que “dentro de su investigación solo está tomando en cuenta el rubro de publicaciones y nada más”.
Esto implicaría un problema metodológico porque, entre otras cosas, habría universidades privadas que pagan a investigadores extranjeros para que publiquen a nombre de ellas en revistas académicas.
“En cambio nuestras publicaciones son investigaciones de nuestros docentes. Nosotros aparecemos en mejor ubicación dentro de ránking mundiales, lo cual no coincide con lo publicado recientemente por Sunedu”, indicó.
Para Cachay, la Sunedu está publicando información “muy sesgada”, debido a que como en los ránkings internacionales, el suyo debería incluir otras variables como el repositorio de información o el número de sílabos.
“Esto nos dice que los parámetros para hacer un ránking no pueden estar direccionados solamente a publicaciones, sino a muchos otros factores. Como el repositorio de información que se tiene, el número de sílabos, los cursos… se está sacando una información muy sesgada”, arguyó.

Los criterios del ránking

De acuerdo al propio informe bienal, “se ha optado por considerar en esta primera versión del ránking universitario únicamente la dimensión de investigación”. La razón de esta decisión está en la relevancia que otorga la Ley Universitaria a la investigación y “a la información disponible existente para la elaboración de las métricas correspondientes”.
El ránking de la Sunedu incluye cuatro indicadores que son los siguientes:
1. Número de publicaciones en revistas indexadas en Web of Science Core Collection, periodo 2014-2016. En este indicador se consideran solo los catalogados como articles por la Web of Science que representan investigaciones originales.
2. Número de documentos citables producidos en Web of Science Core Collection, periodo 2014-2016. Este indicador considera la totalidad de documentos citados contenidos en la referida base de datos.
3. Índice H de la universidad en Web of Science Core Collection de 1996 al 2016.Como explica la Sunedu, un valor o factor H “significa que se han publicado H artículos de investigación que al menos han sido citados H veces en otros artículos de investigación”. Esto quiere decir que si una universidad tiene 50 artículos que han sido citados 50 o más veces tiene un valor H igual a 50.
4. Número de artículos que están incluidos en el 10% de los trabajos más citados en Web of Science Core Collection, por áreas de estudio y año de publicación a nivel mundial, dentro de la ventana de tiempo 2014-2016. Las áreas de estudio consideradas son las siguientes: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Agrarias, Ciencias Sociales y Humanidades.
Este es el ránking completo elaborado por la Sunedu:

Fuente: Altavoz

miércoles, 7 de febrero de 2018

La SUNEDU se enmienda con 4 universidades privadas

Hoy se publicó en el diario oficial El Peruano, cuatro resoluciones del consejo directivo de la SUNEDU, que en sus partes resolutivas se enmienda respecto de los programas de segunda especialidad de cuatro universidades privadas.

SE RESUELVE:
Primero.- ACEPTAR el pedido solicitado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y, en consecuencia, ENMENDAR la omisión incurrida en el artículo 2 y en el Anexo Nº 1 de la Resolución del Consejo Directivo Nº 025-2016-SUNEDU/CD, en el sentido que toda referencia al Anexo Nº 1 debe entenderse y complementarse, de forma integral, con el Anexo Nº 1 de la presente resolución, en el cual se incluyen los programas de segunda especialidad profesional como parte de su oferta académica existente.
Segundo.- RECONOCER que la Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con veintidós (22) programas de segunda especialidad profesional, los cuales se encuentran descritos en el Anexo Nº 1 de la presente resolución

SE RESUELVE:
Primero.- ACEPTAR el pedido solicitado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y, en consecuencia, ENMENDAR la omisión incurrida en el artículo 2 y en el Anexo Nº 1 de la Resolución del Consejo Directivo Nº 029-2016-SUNEDU/CD, en el sentido que toda referencia al Anexo Nº 1 debe entenderse y complementarse, de forma integral, con el Anexo Nº 1 de la presente resolución, en el cual se incluyen los programas de segunda especialidad profesional como parte de su oferta académica existente.
Segundo.- RECONOCER que la Universidad Peruana Cayetano Heredia cuenta con ciento catorce (114) programas de segunda especialidad profesional, los cuales se encuentran descritos en el Anexo Nº 1 de la presente resolución.

SE RESUELVE:
Primero.- ACEPTAR el pedido solicitado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y, en consecuencia, ENMENDAR la omisión incurrida en el artículo 2 y en el Anexo N° 1 de la Resolución del Consejo Directivo N° 039-2016-SUNEDU/CD, en el sentido que toda referencia al Anexo N° 1 debe entenderse y complementarse, de forma integral, con el Anexo N° 1 de la presente resolución, en el cual se incluyen los programas de segunda especialidad profesional y de complementación académica en educación como parte de su oferta académica existente.
Segundo.- RECONOCER que la Universidad Femenina del Sagrado Corazón cuenta con seis (6) programas de segunda especialidad profesional y dos (2) programas de complementación académica en Educación, los cuales se encuentran descritos en el Anexo N° 1 de la presente resolución.
Tercero.- ENMENDAR la omisión incurrida en el Anexo N° 1 de la Resolución del Consejo Directivo N° 039-2016-SUNEDU/CD en el sentido que toda referencia al programa de pregrado de “Psicología” debe entenderse en su horario normal y horario diferenciado, conforme se detalla en el Anexo N° 2 de la presente resolución.

SE RESUELVE:
Primero.- ENMENDAR la omisión incurrida en el artículo 2 y en el Anexo N° 1 de la Resolución del Consejo Directivo N° 040-2016-SUNEDU/CD mediante la cual se otorga la licencia institucional a la Universidad Ricardo Palma, en el sentido que toda referencia al Anexo N° 1 debe entenderse y complementarse, de forma integral, con el Anexo N° 1 de la presente resolución, en el cual se incluyen los programas de segunda especialidad profesional como parte de su oferta académica existente.
Segundo.- RECONOCER que la Universidad Ricardo Palma cuenta con cincuenta y ocho (58) programas de segunda especialidad profesional descritos en el Anexo N° 1 de la presente resolución.

Fuente: El Peruano

martes, 6 de febrero de 2018

Sin universidad no hay ciencia

Hace unos días, la Fundación Alternativas presentaba un informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España, en cuyo resumen ejecutivo se señalaba la disminución del número de artículos científicos publicados en las primeras revistas mundiales, la drástica caída del número de patentes, la caída de la inversión en I+D en un 30% y la merma de la masa crítica de los recursos humanos dedicados a I+D. Nada sorprendente, porque es la crónica de un derrumbe anunciado desde hace años por universidades, sociedades científicas e investigadores, entre otros.
Las causas son de sobra conocidas: la disminución global de la inversión en I+D+i (especialmente la privada); el descenso de los fondos públicos destinados a investigación; la disminución del número de contratos para doctorado (FPI y FPU); la imposibilidad de reposición de investigadores, con el desmembramiento de grupos de investigación; el descenso progresivo del número de proyectos financiados y del importe medio de la subvención; la dificultad de la gestión de la investigación, que obliga a los investigadores a dedicar un número impagable de horas a estas tareas y que se verá incrementada con la entrada en vigor, en marzo, de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Pero, hay una causa fundamental que casi nadie considera: se está dejando a las universidades al margen de la investigación. Se está alejando la investigación de los departamentos universitarios y esto tiene un efecto letal. Se nos lanza el mensaje de que la universidad no es el entorno adecuado para hacer investigación de calidad. En los últimos años se han creado numerosos centros de investigación alejados de la universidad. Han surgido iniciativas, como ICREA o Ikerbasque, que montan estructuras de investigación paralelas a las universidades. Bienvenidas sean, pero que se hagan en conexión con las universidades y no en su detrimento.
En lugar de favorecer la colaboración de los investigadores en la docencia, se expolia a las universidades de sus mejores profesores-investigadores, que saltan a estos centros para dedicarse íntegramente a la investigación. Y como no hay reposición, la tarea docente recae en los que quedan, que ven mermado su tiempo y disponibilidad para hacer investigación. ¿Se dan cuenta del círculo vicioso? Se nos achaca que nuestro sistema de gobernanza, contratación y gestión no es el adecuado para el desarrollo de la investigación avanzada. Pero quienes lo dicen son los que aprueban la ley de contratos, limitan las tasas de reposición para profesores y exigen acreditaciones para acceder a las universidades que impiden la internacionalización.
El análisis de los resultados de las últimas convocatorias de los planes nacionales de investigación muestra cómo cada año más proyectos van a parar a grupos de estos centros de investigación, en detrimento de los de las universidades. Se dirá que es pura concurrencia competitiva, pero para competir debe haber igualdad de condiciones. Con la excusa de primar la excelencia se ha apostado por financiar el vértice de la pirámide investigadora, dejando a la intemperie a la base que la sustenta. Por supuesto que hay que financiar la cúspide. Pero el vértice no se sustenta sin una sólida y nutrida base sin la cual estaremos destruyendo todo el sistema. No estamos hablando de grandes cantidades: unas decenas de millones sostenidos en el tiempo marcarían una diferencia enorme. En la década de los ochenta la ciencia española dio un salto muy importante para colocarse en puestos de honor a nivel internacional, en condiciones económicas nada fáciles, gracias a pequeños incentivos para la investigación y a la creación, precisamente a través de los planes nacionales, de un amplio tejido de grupos de investigación en las universidades. Ahora ocurre lo contrario: grupos sólidos de investigación no consiguen proyectos a pesar de ser bien calificados, lo que conduce a la desmotivación.
Por supuesto que la universidad necesita hacer muchos cambios. Hay que diseñar estructuras más flexibles que permitan la movilidad de investigadores entre ella y los centros de investigación. Tener en cuenta la investigación al elaborar los presupuestos y las plantillas. Introducir gestores de investigación en nuestra administración. Todo ello precisa también recursos. Necesitamos, de una vez por todas, un compromiso de Estado, una apuesta pública y social por la ciencia, que se apoye y cuente con las universidades. La universidad no es el problema, sino una parte esencial de la solución. Sin universidad no hay ciencia. Y sin ciencia no hay futuro. Completen ustedes el silogismo.
Carlos Andradas es rector de la Universidad Complutense.
Fuente: El País

viernes, 2 de febrero de 2018

Mi bronca con enero

Por Engels Ortiz Samanamud

Un 9 de Enero, hace 34 años, mi madre recibió la trágica noticia de la muerte de mi padre José, ya podrán imaginarse el profundo dolor que ello ocasionó en ella y en mis dos hermanos mayores, en mi caso estaba apenas por cumplir 3 años.
Fueron pasando los años, y con el acompañamiento de mi abuelo materno Ricardo y posteriormente mi padrino Roberto, pudimos suplir la ausencia física de nuestro padre. 
Posteriormente, un 21 de Enero, hace 10 años, no imaginé que en este mismo mes, fallecería nuestro padrino Roberto, que fue como un padre para mis hermanos y mi persona.
Es así, cuando se acerca un fin de año, que se asoman a mi memoria el recuerdo de dos partidas que calaron mucho en mi persona, quizás, ya con los años transcurridos he podido encontrar sosiego.
Recuerdo, a los días de producida la partida de mi padrino Roberto, yo estaba sumido en una profunda tristeza y me alcanzaron un artículo escrito por el exrector de San Marcos, Manuel Burga, titulado Adíós, rector emprendedor, en alusión a la figura de mi padrino Roberto en su calidad de rector de la UNI.
En ese artículo, leí esto: Los rectores, en las universidades públicas peruanas sobre todo, como muchas autoridades elegidas en nuestro país, somos como veleros de épocas pasadas, no dependemos de nuestros propios motores, sino de la calidad y dirección de los vientos.
De ahí, quedé pensando, que este párrafo encaja en la vida de todo ser humano, pues considero que nuestras vidas son como veleros que van al ritmo de cómo nos lleven los vientos, por ello, no sabemos en qué momento llegue la tormenta y nuestro velero naufrague.
El fatídico 2 de enero del 2018, ha enlutado a decenas de familias huachanas, y creo comprender la profunda tristeza que han de estar pasando. Espero, que el tiempo les permita encontrar a padres, hermanos, hijos y amistades; la tranquilidad necesaria, y, sobre todo, la debida justicia por esta tragedia que se pudo evitar o mitigar.

Publicado el 07/01/18

jueves, 1 de febrero de 2018

¿Cuál es considerada la mejor universidad del Perú?

Webometrics es el ranking académico más grande del mundo que evalúa el desempeño de las universidades considerando su presencia e impacto en la web.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que es considerada el mejor centro de estudios superior del país y se ubica en el puesto 37 de América Latina en el Ranking Web de Universidades (Webometrics) del 2018.

Webometrics es el ranking académico más grande del mundo de instituciones de educación superior que evalúa el desempeño de las universidades considerando su presencia e impacto en la web. Se publica dos veces al año e incluye a más de 20 mil universidades que tienen un dominio web independiente.

La metodología de esta clasificación elaborada por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España examina cuatro criterios: presencia (número y apariciones de páginas web de la universidad en buscadores), impacto (número de enlaces externos que recibe el dominio web), apertura (acceso abierto de ficheros ricos, como pdf, ps, doc, ppt, y artículos en Google Scholar) y excelencia (producción científica de calidad).
“En los tres primeros criterios la PUCP se posiciona como la mejor del país, mientras que solo en excelencia se ubica segunda, detrás de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estos resultados evidencian un desempeño destacado en publicación electrónica y buenas prácticas de comunicación científica en la web”, señaló dicho centro de estudios.
La PUCP afirmó que la finalidad del ranking es brindar un panorama actualizado sobre el rendimiento de las universidades en la web y que estos datos le permiten a cada institución evaluar sus políticas y prácticas en dicho ámbito para incrementar la visibilidad internacional de su producción científica y también de sus actividades académicas y de responsabilidad social, entre otras.
De acuerdo a Webometrics, en América Latina la mejor institución es la Universidad de Sao Paulo de Brasil, país que tiene 21 universidades en las primeras 40 posiciones. Luego le sigue México con cinco, Chile con cuatro y Argentina y Colombia con tres cada una. La PUCP es la única universidad del Perú ubicada dentro de ese rango.
Fuente: El Comercio